Ingredientes para 2 personas:
Para el relleno: 200 gr. de calabaza, 60 gr. de gorgonzola, 1/4 de cebolla, aceite, sal, pimienta, romero, trufa negra.
Para la masa: 200 gr. de harina, 2 huevos, aceite y sal.
Una receta espectacular, algo larga, pero merece el tiempo que se gasta para prepararlos
Preparar la masa. En una mesa de trabajo, poner la harina y practicar un hoyo en el centro.
Incorporar los huevos, una pizca de sal y un poco de aceite.
Con un tenedor, empezar a batir suavemente los huevos
y empezar, poco a poco, a amasar. Trabajar la masa unos diez minutos, añadiendo harina para que no pegue.
Cubrirla con un trapo de cocina y dejar reposar una media hora.
Montar la maquina para hacer pasta.
Otra toma para mejor entender un par de cosas.
La rueda que se aprecia a la izquierda, es la que determina el espesor de la masa, para sacar la tira de pasta.
Más adelante os explicaré porqué. Mientras la masa reposa, preparar el relleno.
En una sartén, poner unas dos cucharadas de aceite y la cebolla picada.
Esperar que se dore e incorporar la calabaza rallada.
Rehogar unos minutos, salpimentar y añadir un poco de romero. Poner unas dos cucharadas de caldo vegetal (se podría poner vino blanco) y seguir cocinando unos 3-4 minutos. Incorporar el gorgonzola en taquitos.
Rehogar hasta que el queso se funda y apagar el fuego dejando enfriar el relleno.
Ahora, mientras el relleno se enfriá, vamos a preparar las tiras de pasta para los raviolis.
Cortar la masa en dos y luego en cuatro (en la foto son tres, porqué la segunda mitad aún no la había partido).
Pasar una parte de la masa en la maquina
con la rueda del espesor fijada en 1 (la maquina dispone de una rueda que define el espesor con que se desea sacar la tira de pasta y va desde 1, las más ancha, hasta 7, la más fina).
Para quedar con una tira perfecta, es importante empezar desde 1 (la más ancha), para luego volver a pasarla con 2 y así adelante hasta 6, que es el espesor suficiente para los raviolis. Recordar poner harina para que no se vuelva pegajosa.
En la foto siguiente, voy a enseñaros como sale con espesor 1.
Esa tira que veis, la vuelvo a pasar con 2 y así adelante, (poniendo harina) hasta 6, que queda así:
Otra toma:
Ahora repetir la misma operación con las otras tres partes.
Una vez que disponéis de las cuatro tiras, vamos a preparar los raviolis.
Pero antes, poner la olla con el agua a hervir.
Poner una tira en la mesa y disponer el relleno, con una cierta distancia entre ellos.
Poner encima otra tira de pasta
y con la ayuda de un vaso (se puede usar un molde o cualquier otra cosa sea apta, yo uso el vaso),
sacamos los raviolis. A continuación, con un tenedor mojado, cerramos bien los lados.
Repetir la operación con todos los raviolis (parece algo que se va a eternizar, pero es muy rápido, además los raviolis no son muchos, salen como unos 20 más o menos, que es un súper plato).
Disponerlos en un plato con harina, para que no peguen entre ellos.
Os estaréis preguntando que pasa con la masa que sobra: lo que sobra, se pone otra vez en la maquina para sacar unos raviolis más (si sobra el relleno) o en los peores de los casos, se sacan otros formatos (unos tallarines por ejemplo).
Cocinar los raviolis unos 4-5 minutos y volcar en la sartén donde anteriormente habíais preparado el relleno (a mi sobró un poco y lo utilicé para condimentarlos).
Emplatar, espolvorear con parmesano y trufa negra rallado y un poco de aceite en crudo (que es la forma más sencilla de condimentar raviolis: si no tenéis trufa negra, una pizca de pimienta negra estará igualmente bien).
Recomiendo un vino tinto frutado, que tenga buen maridaje con la calabaza.
Un priorat por ejemplo o un Ribera del Duero “Matarromera”, uno de los mejores vinos que he bebido aquí en España.
Espero que disfrutéis como hice yo
¡Gracias por visitar mi página! Si os interesa ayudarme, podéis visitar la publicidad siguiente
¡Saludos!
Pier
Pier que no tengo maquinita para hacer la pasta, debo reconocer que con el paso a paso que has puesto, esta para chuparse los dedos, que delicia.Besos.
Hola Ernestina,pues, se puede comprar en cualquier Corte Ingles y no sale nada caro.. creo que unos 20 euros, te la llevas.Anímate ;-)Gracias por escribir!Un saludo
Te encontramos por casualidad, pero ya, no nos vamos de tu blog!!! Vamos a aprender mucho con tus recetitas. Gracias por compartirlas.
Hola Jalea,Nada, subo recetas para compartirlas, con la esperanza de que os puedan resultar útiles ;-)Muchas gracias por escribir!Un saludo,Pier
Hola Pier! Yo buscando algún "cacharro" para hacer raviolis y mira… con tu técnica lo tengo chupao!Se me había ocurrido hacerlos para san valentín usando cortapastas en forma de corazón (a ver como salen jejeje) la idea era hacelos y congelarlos hasta el "gran día", quedarán bien???? Me entra la duda de si congelarlos en crudo, sin cocer, o si cocerlos y luego congelarlos… tu que opinas?
Hola Lore,Pues, me encanta haber solucionado tu "problema" :-)Pues, has de congelar los raviolis crudos, para luego cocinarlos cuando llegará el día ;-)Presta atención a la hora de conservar los raviolis: usa harina y papel de horno entre una capa y la otra, para que no peguen entre ellos.Los sacas y los echas en el agua hirviendo.. Si el relleno tiene quesos, tal vez, puedes pre cocinar durante un minuto, enfriar en agua con hielo y luego, siempre con harina y papel de horno, los pones en el congelador :-)Cualquier cosa, estoy a tu disposición ;-)Un saludo!Pier
Muchas gracias Pier! Inocente de mi, los iba a congelar metidos en una bolsa…. valla chapuza! jejeje Seguiré tus indicaciones al pie de la letra! Ya te contaré…Un besote y muchas gracias!!!
De nada Lore 😉
Toma ya! Y nosotros solo llegamos a pasar la pasta hasta el nº 3 jajajaja. Me rindo a tus pies!Ah, cojo el truquillo también de batir los huevos dentro del volcán.Voy a dar una vuelta por tu blog que no sé que hacía yo sin entrar a ver pasta tan buena…
Yo hice pasta fresca por la primera vez el pasado sabado.Tengo que experimentar esta forma de cortar raviolis que los mios quedaran muy grandes. Precioso el paso a paso, gracias por compartilo.Saludos desde Portugal
Hola Moira,Bienvenida en mi blog! :-)Me alegro tener visitadores de tu esplendido país :-)Pier
Hola Pier, me ha encantado tu blog, me quedo con esta receta ya que en verano me compré la maquinita ¡ojalá hubiera visto tus instrucciones entonces! Hice placas para canelones porque los tallarines se me pegaban, ¡Estoy deseando hacer esta receta! los ingredientes son perfectos porque tengo calabazas de casa y el gorgonzola es una debilidad para mí. En cuanto vaya al pueblo la hago (tengo más tiempo y me dejé allí la máquina). Pues lo dicho ya tienes otra 'fan' Un abrazo
Hola Mª Carmen,Bienvenida en mi blog! :-)Entonces, quedo a la espera de que me digas que tal te salió ;-)Es la receta que he enviado a Canal Cocina para el concurso de recetas caseras.. puedes vótarme ;-)Gracias por comentar,Un beso,Pier
la masa cada vez que la pasas se dobla o no???gracias desde Israel nos vamos a comer estos riquisimos raviolis!!!
Hola Milagros,
En teoría si, si se hace muy larga!
Efectivamente, es un truco q se hace y no lo he comentado en la receta 😉
Espero que os salgan bien y que disfrutéis 😉
Abrazo,
Pier
Buenísimos.
Los he preparado hoy, sustituyendo gorgonzola por grana padano, a última hora fue lo que encontré.
Y tuve que amasar a mano, por lo que me llevo más tiempo del que debería, pero quedaron ricos ricos ricos!! Mmmmm!!!!
Enganchada totalmente a tus recetas!
Hola Sara!
Qué ilusión, me alegro mucho que hayas repetido mi receta 😉
Muchas gracias por comentarlo,
Un abrazo muy fuerte!
Pier
Pingback: Raviolis de ricotta en salsa de anchoas – Ravioli di ricotta con salsa di acciughe – Recetas italianas, recetas de cocina italiana en espanol
Que buen relleno Pier, los harè en cuanto pueda, te felicito, muy buena tu cocina, yo alguna vez los hice solo con calabaza, parmesano rallado y amaretis triturados, voy a probar tu receta, gracias.
Gracias Carlos!
El tuyo también me parece genial! 😉
Saludos,
Pier
Pier …. soy de la República Argentina y estos raviolis de calabaza son lo más que he encontrado… ¿ sabes porqué ? pues porque dos de mis nietas se han hecho medio vegetarianas y como soy una abuela de 88 felices años cocinando para mi familia…. y te encontré a ti y a tus recetas…. ¡¡¡ Gracias por hacernos felices !!!
Me alegro muchísimo Ilda y espero que te hayan salido bien 😉
Abrazo y feliz navidad !
Pier